La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 se ha convertido en el mayor desafío al que nos hemos enfrentado en las últimas décadas a nivel mundial, no solo desde el punto de vista sanitario, sino también en el ámbito social y económico.
La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 se ha convertido en el mayor desafío al que nos hemos enfrentado en las últimas décadas a nivel mundial, no solo desde el punto de vista sanitario, sino también en el ámbito social y económico.
Metoprolol, un fármaco de menos de 2 euros demuestra ser eficaz en pacientes críticos con Covid-19 según una investigación realizada Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, cuyo trabajo se publica en la revista Journal of American College of Cardiology (JAAC).
Aunque la mayor parte de los casos de infección por COVID son leves y breves en el tiempo, un pequeño grupo de enfermos pueden presentar una situación de infección persistente por COVID. Algunos estudios han evidenciado que la edad avanzada, la enfermedad severa o la necesidad de ventilación mecánica invasiva son factores de riesgo para la presencia de carga viral del SARS-CoV2 de forma prolongada. Estos factores de riesgo a su vez, se encuentran en relación con una mayor mortalidad.
Mantener un organismo sano es también disfrutar de una buena salud pulmonar. Los problemas respiratorios son uno de los más molestos y pueden derivar en dificultades que se vayan agravando con el tiempo. La broncoscopia ayuda, en este caso, a encontrar la causa del malestar respiratorio de cualquier tipo con un examen a través de un broncoscopio que explora el interior de las vías respiratorias. Este se introduce a través de las fosas nasales y dispone de una cámara en su extremo que permite ver el interior del árbol respiratorio.
Los traumatismos torácicos son un problema frecuente en nuestro medio, derivado de la elevada incidencia de accidentes de tráfico, domésticos y laborales; también son frecuentes las agresiones y accidentes de otro tipo, como los deportivos.
Los neumólogos que se dedican a la neumología intervencionista, aportan el valor añadido de poder realizar las técnicas diagnósticas y terapéuticas más habituales en los pacientes con patologías respiratorias.
La broncoscopia va a permitir, para el diagnóstico, tomar biopsias del cáncer de pulmón, va a permitir localizar (ver dónde está exactamente), conocer su extensión, y ver, muchas veces, si va a tener una opción quirúrgica o no.
Desde siempre se han tratado las enfermedades respiratorias mediante fármacos, inhaladores o mediante cirugía. Sin embargo en los últimos años, gracias a la neumología intervencionista podemos tratar muchas de estas enfermedades de forma mínimamente invasiva y con una gran eficacia terapéutica.
El Síndrome post-Covid (Covid post-agudo o “Long- Covid”) se refiere a los síntomas que se desarrollan durante o después de la enfermedad aguda por COVID-19, continúan durante ≥12 semanas y no se explican mediante un diagnóstico alternativo. Aún no se sabe si el “Long-COVID” representa un nuevo síndrome exclusivo de COVID-19 o se superpone con la recuperación de enfermedades similares.
El enfisema pulmonar es la destrucción del pulmón, asociado principalmente al tabaquismo continuado, siendo una de las manifestaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
El enfisema es una enfermedad muy limitante, estos pacientes tienen muy disminuida su tolerancia y su capacidad para poder hacer ejercicio, experimentan fatiga ante esfuerzos muy pequeños, haciendo que toda su actividad diaria esté muy condicionada.