Blog

Qué es un pulsioxímetro y para qué sirve

Un pulsioxímetro es un dispositivo médico no invasivo que se utiliza para medir la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) y, en algunos modelos, la frecuencia cardíaca. Funciona colocando un sensor en una parte del cuerpo del paciente, comúnmente un dedo, lóbulo de la oreja o pie, que utiliza luz infrarroja para calcular el porcentaje de hemoglobina que está saturada con oxígeno.

Leer más
alimentos vías respiratorias

¿Qué alimentos ayudan a prevenir enfermedades en las vías respiratorias?

La salud respiratoria es esencial para mantener el bienestar general de nuestro cuerpo. Y es que los pulmones son un órgano vital que nos permite respirar y oxigenarnos. Sin embargo, con el aumento de la contaminación y el estilo de vida poco saludable, las enfermedades respiratorias han aumentado en los últimos años. Una forma de prevenir estas enfermedades es mediante una alimentación adecuada y equilibrada.

Leer más
EPOC en jóvenes

¿Cómo afecta la EPOC en los jóvenes?

La EPOC, también conocida como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por la inflamación y obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Suele afectar a personas mayores aunque, en la actualidad, cada vez afecta a personas más jóvenes.

Leer más
asma deportistas

El asma en los deportistas

El asma es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y los deportistas no son una excepción. Aunque pueda parecer que el asma en los deportistas es algo poco inusual, la verdad es que muchos atletas de élite han logrado superar esta condición y alcanzar grandes logros en sus disciplinas. 

Leer más

El 70% de los españoles que padecen EPOC están sin diagnosticar

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes en nuestro país. Se estima que alrededor de 2 millones de personas en España sufren de EPOC, lo que representa alrededor del 10% de la población adulta. A nivel mundial, es la tercera causa de muerte y afecta a unos 384 millones de personas en todo el mundo. En nuestro país y, según la compañía biofarmacéutica GSKsiete de cada diez personas mayores de 40 años que la padecen están sin diagnosticar.

Leer más
coronavirus

¿Repuntan los casos de COVID al inicio de la temporada invernal?

Con la llegada de la temporada invernal, el aumento de enfermedades respiratorias es una preocupación entre la población. Sin embargo, otro año más, la atención se centra en el COVID-19. Y es que en las últimas semanas se ha registrado un repunte de casos de coronavirus en diferentes partes del mundo, incluyendo España.

Leer más
enfermedades respiratorias colegios

Las enfermedades respiratorias, infecciones recurrentes en los colegios

Con la vuelta a los colegios también reaparecen enfermedades respiratorias que se convierten en patologías recurrentes en las escuelas. Así, la bronquitis, la rinitis o el asma, junto con alumnos y profesores, también vuelven a las aulas. Y es que después del verano, la población escolar es una de las que se pueden ver más afectadas por este tipo de patologías.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR